El plantel de la UdeG destacó en la categoría Media Superior por su plan de trabajo que promueve la educación ambiental dentro y fuera de sus instalaciones
El próximo miércoles 9 de julio será un gran día para el Módulo Teuchitlán, adscrito a la Preparatoria de Ahualulco de Mercado de la Universidad de Guadalajara (UdeG), ya que este plantel recibirá la premiación como el primer lugar nacional en la categoría Media Superior del programa Escuelas por la Tierra 2025 de la Fundación EDUCA México AC.
Este año, en Escuelas por la Tierra participaron un total de 3 mil 785 centros educativos en todo el país, por lo que lo logrado por esta comunidad del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) tiene un enorme mérito debido al trabajo emprendido por estudiantes, docentes, administrativos y directivos. Cabe destacar que el Módulo Teuchitlán se situó en la final de su categoría, misma que disputó con otros cuatro planteles del país.
El proyecto que presentaron incluye cuatro dimensiones, que son: Inventario de especies dentro de la escuela (se identifican árboles y plantas con códigos QR); creación de un huerto escolar, ligado a la Unidad de Aprendizaje en Geografía y cuidado del entorno; eco-tecnologías para el cuidado del agua (automatización del riego); y manejo de residuos sólidos (Separación de residuos vinculado a la Trayectoria de Aprendizaje Especializante, TAE, en Gestión de la salud). Esto, además de participar en convocatorias de la UdeG.
La maestra Mayra Guadalupe Barraza Núñez, coordinadora del Módulo en el periodo de 2022 a 2025 e impulsora de la participación, aseveró que el obtener el primer lugar En Escuelas por la Tierra es una gran satisfacción y representa el resultado del trabajo en equipo.
“Reconocemos el esfuerzo de todos los involucrados, no solo al interior del plantel, sino también con la comunidad de Teuchitlán. De igual forma, externamos nuestra gratitud al Colectivo Guardianes del Río del municipio y a los Biólogos del Laboratorio de Biología Acuática J. Javier Alvarado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, quienes nos apoyaron”.
La doctora Carmen Margarita Castro Aguilar, quien fungió como coordinadora del proyecto, apuntó que como compromiso queda la posibilidad de sar seguimiento a cada uno de los ejes propuestos en el Plan de Gestión Escolar que se elaboró para la participación en esta convocatoria.
“Debemos continuar colaborando en las iniciativas de la UdeG que nos han llevado a enriquecer nuestro plan, como lo son la promoción de la consciencia ecológica con actividades como el Cine Ambiental que se implementa de la mano del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) y del Museo de Ciencias Ambientales (MCA), el Recolectrón, la Medición de residuos, entre otros. Pero sobre todo, el hacer extensiva la invitación a otras escuelas de la Red Universitaria y del propio municipio para seguir trabajando en equipo y consolidar nuevas propuestas en pro del medio ambiente”.
Coincidieron en que el promover una educación apegada a la responsabilidad ambiental es posible si se suman esfuerzos: “si tenemos compromiso con lo que hacemos y lo realizamos con pasión, los resultados serán satisfactorios. Gracias a la Universidad de Guadalajara por ser nuestro pilar, estamos convencidos que cada iniciativa ha generado un cambio positivo y así seguiremos,firmes y consolidando proyectos”.
La Ceremonia de Premiación de Escuelas por la Tierra 2025 de la Fundación EDUCA México AC se llevará a cabo el próximo 9 de julio de 10:00 a 11:30 horas en el Museo de la Acuarela Alfredo Guati Rojo ubicado en la alcaldía de Coyoacán de la Ciudad de México.